*** Escrito en noviembre de 2006 ***

En Dublín hay una atracción turística de primer nivel que es la Guinness Storehouse, que para la Gloriosa fue como la Fábrica de Chocolate para Charlie. ¿Cómo es? ¿Qué pasó? Continue reading
*** Escrito en noviembre de 2006 ***

En Dublín hay una atracción turística de primer nivel que es la Guinness Storehouse, que para la Gloriosa fue como la Fábrica de Chocolate para Charlie. ¿Cómo es? ¿Qué pasó? Continue reading
*** Escrito en septiembre de 2006 ***

La Orden de Orange, es una Fraternidad Protestante fundada en 1795, que tiene su sede en Irlanda del Norte y logias por toda la Commonwealth y Estados Unidos. Aunque sus miembros la consideran una asociación pía, sus críticos la consideran sectaria y anti-católica. ¿Porqué hablo de ella en este blog de viajes? Pues porque la Tuna de Telecos comparte ciertas similitudes de vestuario con ella lo que nos acarreó algunos problemas en Dublín. Circunstancialmente ambas agrupaciones tuvimos, nosotros a bien y ellos a mal, trasladarnos de Belfast a Dublín el mismo día, un 25 de Febrero de 2006. Continue reading
*** Escrito en agosto de 2006 ***

Febrero en Irlanda significa lluvia. Las estadísticas dicen que llueve 26 días. La Gloriosa tuvo la suerte de pillar los 2 de sol. Dublín no es una ciudad espectacular pero hay montones de bares, y eso para la tuna es innegablemente un valor seguro. El viejo proverbio irlandés, “It never rains in the Pub”, describe claramente las costumbres de esa buena gente, refugiados a todas horas detrás de una Guinness. Continue reading
Muralla (Foto de Angel, el Alfa III)
El 28 de diciembre tuve la ocasión de visitar Ávila, y a pesar de que me encontraba mal y estaba cansado debido a una gastroenteritis vírica, disfruté de la visita ya que Ávila es una ciudad llena de encanto. Disfruté de sus murallas, por supuesto, aunque no subí a ellas, pero también de la visita a su Catedral, del callejeo por el casco antiguo, del ambiente relajadamente navideño y familiar y de un día soleado de invierno, de esos de increíble cielo azul. Continue reading
*** Escrito en julio de 2006 ***

Tanto a Suwon como a Daejon fui exclusivamente a ver una cosa. Es por eso que no os puedo explicar como son ambas ciudades pero si lo que pasa por ser la más grande atracción de cada una de ellas: la Fortaleza de Suwon, que es Patrimonio de la Humanidad y el Expo Park de Daejon. Continue reading
*** Escrito en julio de 2006 ***

Decidí ir a Gyeongju para ver La Gruta de Seokguram patrimonio mundial de la UNESCO. La verdad es que me gustaría saber quién decide estas cosas. Luego visite el parque de los túmulos. ¿Estuvo Tolkien en Gyeongju? ¡Realmente parece Hobbiton! Continue reading
*** Escrito en junio de 2006 ***

Una ciudad donde lo más famoso es su playa, no suele ofrecer mucho a los turistas que no busquen sol. Además, ¿quien quiere ir a la playa en Busan pudiendo ir a otros destinos más preparados y atractivos para quien le guste este tipo de turismo?
Sin duda alguna lo mejor de Busan bajo mi punto de vista es el mercado de pescado Jagalchi, que a mi me recordó mis veranos infantiles en La Mora, Tarragona y las cenas en el Serrallo. Continue reading

*** Escrito en junio de 2006 ***
Capital de Korea del Sur, Seoul es una ciudad abigarrada, activa y sucia. Dispone de un eficiente sistema de metro que la conecta con las ciudades cercanas como Suwon. A parte de sus templos y mercados no destaca por sus puntos de interés turísticos.
La idea inicial de mi viaje a Korea era la de pasar dos días en Seoul y luego recorrer el país aprovechando el KR Pass. Una vez visitada la capital, ya no encontré necesario moverme con todo el equipaje y buscar alojamiento en las diferentes ciudades. Las ciudades de Korea se pueden visitar en apenas unas horas. Continue reading

*** Escrito en junio de 2006 ***
Me sabe un poco mal empezar este blog con la crónica de mi viaje a Korea porque es uno de los pocos que me ha dejado mal sabor de boca. Y no lo digo solo metafóricamente sino también desde un punto de vista literal. La comida coreana es… bueno, no me gusta.
Creo que las cocinas muy condimentadas y/o picantes se deben básicamente a dos factores: Malas materias primas o defectuosos sistemas de conservación. Cuando se da alguna de estas circunstancias el uso de especias mas o menos picantes sirve para camuflar el sabor o estado de los alimentos. Continue reading

*** Escrito en enero de 2007 ***
Después de bastante tiempo sin viajar por España, las últimas Navidades estando en Sevilla me fui de visita a Cádiz. A pesar de que algunos amigos andaluces me habían dicho que no era gran cosa, a mí me gusto. Supongo que el contraste con Asia me hizo mirar la ciudad con nuevos ojos.
La verdad es que la visita sólo duró un día y con mi novia nos concentramos en visitar sólo el casco antiguo, o sea desde la Puerta de Tierra hacia el norte, empezando por el barrio del Pópulo y hasta el Castillo de San Sebastián. Continue reading