Cruzando hacia Mingun

Captura de pantalla 2014-07-16 a les 13.12.58

Cruzando el río y un poco más al norte que Mandalay está el pequeño pueblo de Mingun, al que fuimos de excursión el tercer día de nuestra estancia en Mandalay. En Mingun está lo que habría sido la estupa más grande del mundo si se hubiera terminado pero lo que más nos gustó fue la pagoda blanca.

Para ir a Mingun se puede hacer en barquito, cruzando el río Ayeyarwadi, o por carretera vía Sagaing. Nosotros elegimos la primera opción. El ferry se toma al final de la calle 26 y fuimos andando desde el hotel. Fuimos con bastante tiempo porque según la guía se pueden llenar los barcos, pero aunque había turistas, tampoco eran muchos. También llegamos a tiempo de ver el récord del viaje: ¡una familia de cinco completa en un ciclomotor! Continue reading

Las tres capitales antiguas, III: Amarapura

Captura de pantalla 2014-07-12 a les 23.13.54

En los alrededores de Mandalay hay tres enclaves que a lo largo de la historia han sido capitales de Birmania: Sagaing, Inwa y Amarapura. Digo enclaves porque en el caso de Inwa, en la actualidad no llega ni a media aldea, y solo quedan antiguos templos y ruinas. Hoy, en esta tercera parte, os explico que hay en Amarapura y el regreso al centro de Mandalay.

A Amarapura ya habíamos ido el primer día nada más llegar para ver el puente de U-Bein al amanecer y el trasiego de monjes y otras gentes, y esto nos sirvió como marco comparativo. Así, el bucólico puente de teca de las mañanas, se convierte los domingos en una gran atracción colorida, llena de familias que pasean, chiringuitos, puestos de comida y carritos de helados con la musiquilla de los Angry Birds a modo de reclamo, por ejemplo. De hecho, los Angry Birds estaban por todas partes en camisetas, juguetes, peluches y otras cosas. Continue reading

Las tres capitales antiguas, II: Inwa

Captura de pantalla 2014-07-12 a les 14.11.44

En los alrededores de Mandalay hay tres enclaves que a lo largo de la historia han sido capitales de Birmania: Sagaing, Inwa y Amarapura. Digo enclaves porque en el caso de Inwa, en la actualidad no llega ni a media aldea, y solo quedan antiguos templos y ruinas. Precisamente, hoy os voy a hablar de Inwa.

Para llegar a Inwa, segunda estación del recorrido desde Sagaing, hay que cruzar el río Ayeyarwadi. Nosotros lo hicimos en un pequeño bote por un punto en el que el río es considerablemente más estrecho, que por ejemplo, entre Mandalay y Mingun. Continue reading

Las tres capitales antiguas I: Sagaing

Captura de pantalla 2014-07-10 a les 16.59.03

En los alrededores de Mandalay hay tres enclaves que a lo largo de la historia han sido capitales de Birmania: Sagaing, Inwa y Amarapura. Digo enclaves porque en el caso de Inwa, en la actualidad no llega ni a media aldea, y solo quedan antiguos templos y ruinas. Por otro lado, en esta entrada voy a hablar solo de Sagaing y de lo que hicimos hasta llegar allí

Para el recorrido contamos con los servicios de Zinko, el motorista que habíamos conocido el primer día, y que fue todo un hallazgo. Un personaje muy interesante que en cada trayecto me contó cosas más y más curiosas sobre su vida y sobre Myanmar.  Continue reading

El oeste de Mandalay

Captura de pantalla 2014-07-07 a les 18.01.29

El primer día en Mandalay lo terminamos paseando por el lado oeste y comiendo bollos de coco.

Para empezar el paseo había que cruzar de nuevo Eindawya Paya y esta vez, en vez de la puerta sur, usamos la puerta oeste para salir, lo que nos permitió descubrir las tiendas de artículos para monjes, donde comprar sus ropajes, los cuencos de pedir limosna, los rosarios budistas y otros utensilios. Todo muy pintoresco. Continue reading

Amanecer en Mandalay

___

Mandalay_Ubein

___

Después de nuestros tres días en Bagan fuimos a Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y que fue la capital durante la ocupación británica. Nuestra experiencia en Mandalay fue fantástica. Callejeamos, visitamos lugares bonitos, fuimos testigos del fervor religioso de los birmanos y nos mezclamos con los monjes en sus “conventos”. Continue reading

El monte Popa y el atardecer en Bagan

___

CabeceraPopa

___

El monte Popa es un peñasco en el que hay un templo en lo alto en el que cohabitan los nats (espíritus de Myanmar) y el budismo. Está a una hora de Bagan más o menos y para ir se puede alquilar un coche con conductor o ir en taxi compartido. Nosotros, gracias a los amables dueños del Bagan Beauty Hotel, pudimos conseguir un chofer para todo el día, nosotros solos, por 35.000 kyats, mientras que unos turistas japoneses con los que hablamos el día anterior habían pagado lo mismo por persona para ir cuatro en un taxi. El día lo terminamos volviendo a Bagan para ver el atardecer desde la Shwe San Daw Paya.

Continue reading

Los templos de Bagan

___

Bagan

___

Lo que se conoce como Bagan es en realidad un área arqueológica muy extensa que se encuentra en el centro de Myanmar, al este del río Ayeyarwadi. Junto a este río se encontraba el asentamiento de Bagan que fue trasladado al sur por el gobierno, lo que dio lugar al Nuevo Bagan y al Viejo Bagan. El trío se completa con Nyaung U, más al norte. Toda la zona está repleta de templos construidos entre los siglos IX y XII y para recorrer las llanuras lo mejor es una bicicleta o una pequeña moto eléctrica. Continue reading